![]() |
Historia
1920 Entrada en vigor de la Ley Seca o Prohibición e
instauración del voto femenino en los Estados Unidos.
1920-1922 Inicio del movimiento no violento de
Gandhi en defensa de los derechos humanos en La India. Mahatma Gandhi es
condenado a 6 años de prisión.
En 1921 se estableció la Secretaria de Educación Pública,
Álvaro Obregón nombró a José Vasconcelos su primer secretario otorgándole así
un gran presupuesto; de esta manera fueron tres los departamentos que
integraron la SEP: Escuelas, Bibliotecas y Archivos y Bellas Artes este último tuvo como principal objetivo
fomentar la cultura nacional.
En 1921 El presidente Venustiano Carranza es
asesinado por militares sonorenses que en días pasados promulgaron la llamada
Revolución de Agua Prieta.
1921 Frederick
Grant Banting, Charles Herbert Best y John James Rickard Macleod descubren la
insulina.
1923 Asesinato de Pancho Villa en Parral (México). Villa
se retiró en 1920 y se le dio una gran propiedad que él convirtió en una
colonia militar para sus ex soldados. En 1923 decidió volver a involucrarse en
la política mexicana y como resultado fue asesinado, probablemente por órdenes
del General Plutarco Elías Calles y del General Álvaro Obregón.

1928 Asesinan al presidente de México Álvaro
Obregón; en medio de gran crisis política e incertidumbre fue asesinado por el
cristero José de León Toral, el 17 de julio, en el restaurante "La
Bombilla", de la Ciudad de México.
Alexander Fleming descubre la penicilina. El 28 de septiembre de 1928 se encontraba estudiando
cultivos de bacterias en el sótano del laboratorio del Hospital St. Mary, en
Londres obteniendo como resultado la penicilina que fue uno de los primeros
antibióticos que se inventaron y también uno de los más utilizados en todo el mundo.

Al Capone (gángster ítalo-americano). La matanza de
San Valentín fue una masacre supuestamente comandada por Al Capone contra siete
miembros de una banda rival, la familia Moran, en Chicago el día de San
Valentín (14 de febrero) de 1929.
Música

Literatura
James Joyce
Ernest Hemingway
Scott Fitzgerald
Nacimiento de la Generación del 27.
Cine
Charlie Chaplin, actor y director, cine cómico (estilo
interpretativo)
En 1923 Chaplin en "Una mujer de París"
que pasa por ser una de las historias mejor contadas. 1925- La quimera de oro.
El primer largometraje de cine con una banda sonora
(Don Juan) es presentado en 1926.
1927 Comienzo del cine sonoro con la película
"El cantor de Jazz" en Estados Unidos del director Alan Crosland. El
público capta el nuevo género y los cánones estéticos del cine cambiaron
totalmente.
Entre ellos el español Luis Buñuel, el pintor
francés Fernand Leger y el fotógrafo norteamericano Man Ray, quienes
introdujeron innovaciones y experimentos que el cine comercial posterior sólo
en forma limitada ha logrado incorporar. Un perro andaluz de Luis Buñuel.
En México se hacen películas con historias del país,
"El Caporal" (la película más larga hasta el momento), "El
águila y la serpiente" y "Lucha del petróleo".

La Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas fue
fundada el 11 de mayo de 1927 en Los Ángeles, California.
Se realiza la primera entrega de los Premios de la
Academia. La primera ceremonia de
premios tuvo lugar el 16 de mayo de 1929, en el hotel Roosevelt en Los Ángeles,
en honor a los logros cinematográficos obtenidos en los años de 1927 a 1928.
Moda
Coco Chanel, seudónimo de Gabrielle Chasnel, fue una
diseñadora de alta costura francesa fundadora de la marca Chanel. Es la única
diseñadora de moda que figura en la lista de las 100 personas más influyentes del
siglo XX de la revista Time. Revoluciona los años 20, liberando a la mujer de
los trajes incomodos y rígidos de finales del siglo XIX. Un verdadero mito,
Chanel reproduce su propia imagen a la mujer del siglo XX, independiente,
exitosa, con personalidad y estilo.
Gran contenido, completo e interesante. La inclusión de la política mexicana de los 20 fue muy buena.
ResponderBorrarGran contenido, completo e interesante. La inclusión de la política mexicana de los 20 fue muy buena.
ResponderBorrarExelente informacion! Me encanta tu blog.
ResponderBorrarMe agrado en su totalidad el contenido ya que me hizo recordar algunas anécdotas que me contó mi bisabuela, así como también aprendí mas sobre los acontecimientos de esa apoca.
ResponderBorrarMuy interesante tu información, en lo personal mi interés se dirige hacia la Historia de México y encontre datos de suma relevancia que yo desconocía... Excelente!!!
ResponderBorrarMuy interesante tu blog, y de gran importancia tu información para saber un poco más sobre el surgimiento de nuestra Historia en los años 20, Excelente..... Felicidades!!!!
ResponderBorrarIncreíble!! La categoría que mas llamo mi atención fue sobre moda,un excelente trabajo Rebeca :)
ResponderBorrarExcelente información Un viaje corto pero muy entretenido e interesante de gran ayuda para los estudiantes y adultos al recordás datos contemporáneos felicitaciones.... #nuevalectura #ytudondeestabas
ResponderBorrarExcelente información Un viaje corto pero muy entretenido e interesante de gran ayuda para los estudiantes y adultos al recordás datos contemporáneos felicitaciones.... #nuevalectura #ytudondeestabas
ResponderBorrarLa verdad esta poca madre me gusta como se vestian!!
ResponderBorrar